Mostrando entradas con la etiqueta Tejido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tejido. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2014

Otro poncho diseñado por mi

En este mes paso de todo, y estuve diseñando algunas prendas de verano pero también hice este poncho para una clienta.
En el otro post le deje la receta de este poncho diseñado por mi. Esta vez talle adulto (mismo principio solo mas largo)llevo aprox. 600 gr lana Flash, y 50 gr de Frida de lanas Katia solo para el borde de la capucha, aguja circular 4,5
La única modificacion que hice fue 3 hileras de punto "pochoclo" o "pop corn" al crochet porque ya no tenia aguja circular mas grande y no me entraban mas los puntos...la capucha obviamente es mas grande por lo tanto los puntos también fueron mas...las ultimas hileras se hicieron bastantes largas , pero me encanto como quedo, solo detesto que sea negro ya que no luce bien en las fotos y como mañana ya viene la clienta a retirarlo no tenia mas opción que tomar las fotos dentro, perdón por eso!!!






detalle de flecos y punto pop corn 
 
Espero les guste un abrazo enorme <3 br="" nbsp="">
 Image and video hosting by TinyPic

lunes, 8 de febrero de 2010

Chalecos 2010

Parece que volvieron con todo y vienen para quedarse, te sacan de un apuro con un par de jeans, leggins, un pantalon o falda ya estas arreglada, en todas las estaciones a toda hora propuestas de modas segun algunas tiendas...dale elegite uno !!!

Chaleco a ganchillo en linea A abotonado por delante muy sentador para las caderas pronunciadas....






Alucinante este chaleco a cuadros con aplicaciones de cuentas , le puse el corazón porque este es mi favorito, algo romantico no??mmmmmm ...de Boston Proper


Y esta joyita es de lo más fácil ideal para el otoño que se aproxima es un rectángulo con dos aberturas para los brazos, el patron esta aquí ( es gratuito hay que inscribirse) ojala se animen si tejieron una bufanda esto es para vos


de Lion brand con receta

Con boina a juego...


Gracias por tu visita ojala sea de tu agrado...tienes una duda , propuesta, comentario?.....comente señora comente
Arrivederci amigas !!!

<span class=

lunes, 18 de enero de 2010

Seleccion 2 agujas

No se que me pasa acaso las 2 agujas , el tricot no es para el verano? quien dijo? les confieso que hay pocas cosas que me gustan para el verano en 2 agujas todo me parece muy caluroso y cerrado perooo como las excepciones tambien confirman las reglas aqui les comparto mis excepciones o selecciones.A comprar hilo se ha dicho !!!
















patron en ingles de drops aqui




lunes, 23 de noviembre de 2009

Como tejer el ultimo punto cuando cerramos un tejido

El método tradicional, el "librito del tejido" dice que debemos tejer el ultimo punto y cortar la lana, pasar la hebra por dentro de la lazada del ultimo punto y tirar verdad? ...pues hace poco recibí de una suscripción knitting daily un método que no sabia y es sencillisimo para que no nos quede ese ultimo punto tejido alargado horrible .

Se hace así: una vez que cerramos el anteultimo punto, tomamos con la aguja derecha el ultimo punto como si lo fuéramos a tejer normalmente solo que tomamos al mismo tiempo también el punto que se encuentra debajo del mismo y lo tejemos juntos, cortamos la hebra y pasamos la lana trabandola por la ultima lazada,(como hacemos normalmente) esto hace que la linea de cierre tenga toda misma altura,quedando con mejor acabado. Ojala amigas pongan a partir de ahora en practica este tip que hace que nuestros tejidos tengan un importante valor agregado : la prolijidad......




Hasta la próxima !!!!! muchas gracias por comentar y escribirme !!!

lunes, 12 de octubre de 2009

Pulover con canesu atravesado



Hay muchas pero muchas versiones de este sweater, yo elegí una y como siempre termine haciendo otra que es = lo que me gusta del modelo original + lo que no me gusta y lo hago a mi manera... en este caso esa trenza atravesada me gustaba mas que le modelo tipico de Pringles y así estaba en la revista Tejer la moda( que es una revista que no te explica todo y solo un talle !!!) que es un talle S y dice aguja 4, yo use 5 y como mi talle es M/L hice algunas adaptaciones ademas de la aguja, como que cuando tome los puntos de la manga me parecian pocos adicione algunos (6) del lateral de la manga, es decir hice trenza atravesada, la uní con puntada invisible, delantero trasero, mangas, cuello en ese orden... y le cambie el cuello porque era media polera y a mi no me gusta, y era en punto elástico y tampoco me parecía que armonizaba, así que use mi aguja circular para el cuello 5 1/2 y fui haciendo los descuentos a ojito siempre cerca de los hombros a partir de los 8 cm aproximadamente del canesu en punto revés hasta que me pareció apropiado y remate con 2 vueltas de punto derecho... ahhh y omití el punto cangrejo al final porque hacia un efecto como de roulotte las que cosen sabrán que es que no me gustaba...el resto esta explicado en la receta que dejo a continuación ...yo use 6 madejas de lana finita tejida triple no se que lana es la tenia hacia tiempo pero no pica nada nada es hermosisima al tacto y hace que lo termine como un mes y medio pense que lo estrenaria el año siguente pero no adivinen que ?? sigue haciendo frio !!!


aca se nota bien como es que al aumentar desde el canesu nace una nueva trenza en el lateral...observen




fijense en el 4to eslabon es donde se une la trenza con puntada invisible ...ya vieron? el color que salio en las imagenes es algo mas claro que el real espero puedan verlo




les traigo una yapa, es como decir un regalito extra: saben cual es el truco para no equivocarse con las trenzas y no andar como un loro repitiendo vuelta 1,2,3,4, etc contando vueltas en voz alta (yo hacia eso no se rian) ni andar poniendo marquitas...bueno aqui va lo que ami me sirve : si dan vuelta el tejido observaran que a medida que tejen en punto jersey se van creando como unas viboritas/ onditas/ S uds llamenlas como quieran, si cuentan el numero de viboritas entre cruce y cruce de trenza como en este cado es cada 10 vueltas, entonces deben tener 10 viboritas/onditas/S marcadas en fucsia = vueltas, y alli entonces nos toca el cruce...





Hasta la proxima amigas, muchisimas gracias a todas las que me dejaron salutaciones por mi cumpleaños me han llenado de buena vibra por cierto les digo que la pase re lindo ;)

miércoles, 5 de agosto de 2009


Este bolso me tiene hipnotizada esas trenzas son una belleza ya vieron lo que hace un buen accesorio como esa hebilla animarse!!!! , pese a que no tengo la receta me parecio tan bonito que merecia que lo comparta con uds. yo por el momento estoy entre gorros y un bolso algo hippie que tenia hace rato en la cabecita con algunas modificaciones a mi gusto...ya lo mostrare en los proximos post porque necesito conseguir algunos materiales para terminarlo......cuidense besos

miércoles, 15 de julio de 2009

Super chic

Modelo de Adriafil, super comodo,todas saben que los ranglan estan en todas las vidrieras, este es sencillo pero se le puede agregar trenzas rombos, capucha y hasta hacerlo cardigan con botones de madera, estoy tentada para hacerlo pero no aun no me decido,una bonita manera de darle un acabado profesional a estas prendas es aprender a realizar disminuciones dobles a cada 3 hileras,tambien se pueden hacer a mayor cantidad de hileras y mas puntos,esto hace que se noten mas aun, pero vamos a aprender estas? si la respuesta es SI les dejo a continuacion las manera de realizarlas...

Al comienzo de la hilera, disminucion doble:

-tejer 4 p.derechos, colocar los 2 sig puntos en una aguja auxiliar detras de la aguja izquierda. *Insertar la aguja derecha en el primer punto de la aguja izquierda y aen el primer punto de la aguja auxiliar a la vez, tejer estos 2 puntos juntos derechos, repetir desde*una vez mas. Tejer 3 hileras y volver a repetir desde el comienzo.-

Al final de la hilera, disminucion doble:

-tejer hasta llegar a los 8 ultimos puntos, deslizar 2 puntos a una aguja auxiliar por delante de la aguja izquierda.*Insertar la aguja derecha en el primer punto de la aguja auxiliar y en el primer punto de la aguja izquierda,tejer juntos al derecho estos 2 puntos,repetir desde* una vez mas, tejer al derecho los 4 puntos restantes de la aguja izquierda, tejer 3 hileras y volver a repetir desde el comienzo.-

A ponerlo en practica, vale la pena aprenderlo, dudas? comentarios?


Image and video hosting by TinyPic

jueves, 18 de junio de 2009

Tapado tecnicas mixtas

A veces me gusta mezclar muchos materiales , a veces me embarco en una labor titánica, a veces intento decirme a mi misma "fácil fácil" y termino eligiendo "complicado complicado " ahhh no me digan que si tejen no les paso porque no les creo, la realidad es esta: vi hace muchos años en una revista una foto de un tapado de crochet , 2 agujas y cuero y me enamore, lo guarde porque no entendía ni un poquito de crochet y encima no tenia receta era solo publicidad en fin así paso el tiempo y un buen día (que no tenia alineados mis planetas )me dije : por que no? ya tiene 2 años esta creación y aquí les dejo unas imagenes(pinchen en la imagen para ver mas grande), lo primero que hice fue hacerme un molde tamaño real de mi tapado, luego corte los pedazos de cuero y los troquele con una pinza sacabocados, le di una vuelta de medio punto y varetas alrededor y mientras tejí en 2 agujas la espalda, el punto? jersey, y luego fui tejiendo en colores tierra distintos motivos de crochet, luego levante los puntos del cuello a dos agujas y segui con aguja numero 6 por aprox 20 cm , los botones son botones comunes forrados con crochet, con la técnica del lazo que se ajusta, la trenza que ven son 3 tubos tejidos en agujas de doble punta (así no tiene costuras) también en jersey, y luego están entrelazadas formando una trenza en el pasacintas,me llevo aprox. 1200 gr de lana finita tejida triple, en el algunas partes costaron mas que otras improvise mucho, destejí otro tanto y me llevo bastante tiempo entre una cosa y otra, por eso pienso que cuando en una vidriera vemos algo muy elaborado y decimos que precioooo!!!! en realidad olvidamos el tiempo y la dedicación que lleva hacer una pieza de estas características...hasta la próxima!!!




Image and video hosting by TinyPic

viernes, 22 de mayo de 2009

Yupiiiiii!!!! ce finit le gilet

Un proyecto que me encantó hacer me llevo en teoría una semana pero me demore un poco mas porque altere el patrón no puedo con mi genio, pero la verdad esta vez fuerza mayor porque no pude sacar el bendito punto imitación ingles que supuse que era el de la lazada tejida junto con el punto del derecho, pero noooooo quedaba distinto a la foto así que como no tenia mas ganas de pensar termine haciéndolo a mi manera con un punto elástico tradicional tanto como el cuello como los costados (vean la foto) y el resultado me encanto a pesar que el cuello me quedo un poco mas corto (fue hasta donde llego la lana jejejjej) aun asi me llevo 600 gr de lana mecha tejida con aguja gruesita Nro 6 a pesar que el patrón decía 7 me parecía que quedaba muy flojo , levante aprox unos 90 puntos y en las aberturas para las mangas unos 54 puntos, el patrón es simple porque es derecho como un rectángulo con disminuciones solo para el cuello la delantera y el trasera si se fijan son practicamente idénticos salvo porque es un poco mas cavado el cuello adelante que atrás,el resto todo seguido al pie de la letra, muy recomendable para las que no soporten un abrigo en este invierno algo caluroso.... hasta la próxima tricoteras amigas!!!!







Image and video hosting by TinyPic

jueves, 14 de mayo de 2009

Chaleco Inspiration 108


Luego de mis idas y venidas con mis 4 ovillos de lana mecha naranja ladrillo por fin encontré su destino porque mis compras son en función de si me gusta la lana o el color y luego pienso que voy a hacer con ella en fin es esa loca manía mía , el patrón esta en alemán y es de la revista Inspiration 108 es mas es el modelo de la tapa...


A continuación les muestro la espalda ya comencé el delantero como ven en la foto, confieso que casi lo abandono las primeras vueltas se hacen algo difíciles si no sigues bien el patrón,grrrrrr no es para las distraidas como yo !!!!! pero la voluntad siempre tiene su premio ,y hay que reconocer que se vuelve dinámico el punto una vez que entiendes el punto, si a alguien le gusta y quiere hacerlo me dicen y les ayudo con el patrón, aunque yo hice modificaciones a los lados ya que el punto que tenia allí era una especie de punto ingles no lo pude sacar y lo termine reemplazando con el dichoso y nunca bien ponderado elástico 1 y 1, estoy contenta de como va quedando eso si espero que me alcance la lana pleaseeeee!!!! tengo 600 gr me alcanzara ? pronto les muestro el resultado final por ahora así van mis avances .....



(Editado )

Gráfico 1 y

jueves, 7 de mayo de 2009

Pul transversal




Siguiendo con mi casi obsesión de los pulloveres tejidos atravesados, me encontré estos lindos modelitos fáciles de ultima moda para tejer en 2 agujas, en invierno es como que me tomo un repiro de las agujas de crochet y le doy la bienvenida a las 2 agujas....aquí una selección





Gráfico 1 y 2


lunes, 20 de abril de 2009

Abrigo simple de invierno


Este post esta dedicado a aquellas que como yo alguna vez no sabia tejerme mas que un rectángulo en jersey y alguna que otra trenza o torzadita y pretendia sin embargo hacerme algo mas que una bufanda larga, y como anteriormente en una encuesta muchas no sabian entender los esquemas, bueno la idea es que todas avanzemos por eso les deje una ayudita en los graficos, el modelo puede variarse si no lo quieren asimétrico pueden hacerlo mas largo yd ejan al misma cantidad de cm sobre ambos lados, en vez de 25 cm pueden también hacerlo en 40 , 30 en función de lo que midan claro no es lo mismo una mujer de 1, 50 que de 1, 80 tenganlo en cuenta si quieren hacer otro punto en vez de jersey pueden usar punto arroz, garbanzo, o el que gusten o hacer todas trenzas, en fin usen la imaginación, experimenten este diseño es apto para todas y multifacetico aprovechen que esta de moda este estilo desestructurado ni hablar de los hilados bonitos que hay imaginanse en flame o en vez de la guarda d etrenzas hacerle esa franja en lana con plumitas pompones y esas cositas que hay en las casas de hilados!!!! Bueno he aquí la idea





explicación A y B

miércoles, 18 de marzo de 2009

Modificar un sweater sin destejerlo completamente

Hace mucho que me preguntaba como poder alargar las mangas de un sweater que guardo con mucho cariño hace años sin usar y me preguntaba como hacerlo porque el canesú estaba tejido de tal manera que para alargar las mangas debía destejerlo completamente luego de buscar en internet sin exito decidi encarar la cuestion con mis propias manos y a base de prueba y error halle una manera; a continuación les comparto con cariño el proceso, esta misma técnica puede ser aplicada a cuanta cosa tejida a mano ( a maquina no he probado) quede corta o quieran re tejer para que quede mas angosta, larga o simplemente con otro punto mas moderno mas clásico etc, es un caso típico de reciclado,o customizacion según dicte la prenda , el problema , el deseo y la imaginación de cada una.
El primer paso sera entonces preguntarse desde donde queremos volver a tejer la prenda , esto es muy importante ya que vamos a CORTAR CON TIJERAS si leyeron bien !!! y luego de cortar no hay vuelta atrás…
Para eso vamos a probarnos la prenda y poner con alfileres donde situaremos el corte ,

que vamos a hacer próximamente, pero antes de eso vamos ponernos los anteojos destejer las costuras de union de la pieza,


y con una aguja de coser costuras de esas que no tienen punta, vamos a tomar todas las lazadas del tejido con lana contrastante (así se ve bien) por dentro una a una sin escaparse ninguna,


y TOMANDO EL PRIMER PUNTO QUE SE SUELE NO TEJER A COMIENZO DE UN TEJIDO para eso tienen que seguir la hebra tejida , como muestra la foto
Si no toman todos los puntos la prenda se destejerá allí,esto es MUY IMPORTANTE toman la tijera y cortan 2 vueltas mas DEBAJO DE la hilera que ensartamos con la lana de color,es decir el corte se realiza sobre la parte que vamos a recuperar la lana ovillandola luego... si? sigamos



Ahora estamos listos para separar las partes con cuidado esto se hace para no correr riesgo de cortan alguna hebra que nos importa, no corran riesgos porque donde se mete la tijera es permanente.

Ahora bien , a esta altura tienen arriba del corte unas hebritas simples que es el desperdicio del corte (para esto es que realizamos el corte 2 hileras mas abajo asi no se corren riesgos y se desperdicia muy poco en realidad), pueden retirarlas con cuidado, suelen salir estirando levemente el tejido y simplemente con la mano retiran.

, lo que sigue es tomar la parte cortada en mi caso es la manga que al ser tejida de abajo hacia arriba , el hilo se destejera precisamente en el sentido contrario de arriba hacia abajo,
y entonces formaremos una madeja de lana usada, que para sacarle las ondas las ate en 3 partes con los sujetadores de envases plasticos que siempre guardo pues son muy utiles,
y la sumergí en un recipiente de agua tibia con un chorro de suavizante para ropa, la agite bien la deje un rato y luego a colgué sin escurrir de una percha a la cual le colgue desde allí otra percha con peso para estirarla mejor, la deje tendida 2 o 3 días es suficiente, y la volví a ovillar. La idea de la percha la halle aqui .

Paso siguiente viene lo divertido tejerrrrrrrrrrrrrrr!!!!!!eligiremos una aguja similar a la que se uso para tejer la
prenda original ( asi es menos notable la diferencia)

retome los puntos siguiendo el camino que hizo al lana roja por allí mismo deberá pasar la aguja, para luego empezar a tejer normalmente lo que uds quieran en mi caso quise hacer una manga mas angosta y mas larga, ya que no tenia la lana original y por el modelo del sweater que si hubiera destejido la manga hubiera tenido que tejer toda la prenda nuevamentey eso seria mucho mas trabajo del que acabo de realizar no creen? Espero que este tuto les sirva .Esta tecnica lleva cierto tiempo y mas que nada cuidado pero vale la pena pues nos ahorra mucho trabajo no creen?