El primer paso sera entonces preguntarse desde donde queremos volver a tejer la prenda , esto es muy importante ya que vamos a CORTAR CON TIJERAS si leyeron bien !!! y luego de cortar no hay vuelta atrás…
Para eso vamos a probarnos la prenda y poner con alfileres donde situaremos el corte ,

que vamos a hacer próximamente, pero antes de eso vamos ponernos los anteojos destejer las costuras de union de la pieza,
.jpg)
y con una aguja de coser costuras de esas que no tienen punta, vamos a tomar todas las lazadas del tejido con lana contrastante (así se ve bien) por dentro una a una sin escaparse ninguna,
.jpg)
y TOMANDO EL PRIMER PUNTO QUE SE SUELE NO TEJER A COMIENZO DE UN TEJIDO para eso tienen que seguir la hebra tejida , como muestra la foto
.jpg)
.jpg)
Si no toman todos los puntos la prenda se destejerá allí,esto es MUY IMPORTANTE toman la tijera y cortan 2 vueltas mas DEBAJO DE la hilera que ensartamos con la lana de color,es decir el corte se realiza sobre la parte que vamos a recuperar la lana ovillandola luego... si? sigamos
.jpg)
.jpg)
Ahora estamos listos para separar las partes con cuidado esto se hace para no correr riesgo de cortan alguna hebra que nos importa, no corran riesgos porque donde se mete la tijera es permanente.
.jpg)
Ahora bien , a esta altura tienen arriba del corte unas hebritas simples que es el desperdicio del corte (para esto es que realizamos el corte 2 hileras mas abajo asi no se corren riesgos y se desperdicia muy poco en realidad), pueden retirarlas con cuidado, suelen salir estirando levemente el tejido y simplemente con la mano retiran.
.jpg)
, lo que sigue es tomar la parte cortada en mi caso es la manga que al ser tejida de abajo hacia arriba , el hilo se destejera precisamente en el sentido contrario de arriba hacia abajo,
.jpg)
y entonces formaremos una madeja de lana usada, que para sacarle las ondas las ate en 3 partes con los sujetadores de envases plasticos que siempre guardo pues son muy utiles,
.jpg)

y la sumergí en un recipiente de agua tibia con un chorro de suavizante para ropa, la agite bien la deje un rato y luego a colgué sin escurrir de una percha a la cual le colgue desde allí otra percha con peso para estirarla mejor, la deje tendida 2 o 3 días es suficiente, y la volví a ovillar. La idea de la percha la halle aqui .
Paso siguiente viene lo divertido tejerrrrrrrrrrrrrrr!!!!!!eligiremos una aguja similar a la que se uso para tejer la
prenda original ( asi es menos notable la diferencia)
retome los puntos siguiendo el camino que hizo al lana roja por allí mismo deberá pasar la aguja,
3 comentarios:
Gracias Eli!!!! por este tuto tan útil, me viene al pelo para recuperar un vestido de lana súper largo y hacer pulóver de él, no sabía como hacerlo sin perder los puntos y me diste la solución. Desde hoy te sigo, visitame vos también ¿si?
TE- PASASTE! el año pasado compre un chaleco que ahorita parece piyama, queria cortarlo y ajustarlo,no tenía idea de como, salvaste mi chalequito gracias!!!
una idea genial y las explicaciones muy bien ilustradas y facil de seguir..... te felicito, un saludo desde España
Publicar un comentario